Articulos de la categoria 'Denominación de origen'
Vino de la Tierra de Cangas, el vino con denominación de origen de Asturias
El origen de la denominación «Vino de la Tierra de Cangas»
Si nos remontáramos a la época de los romanos ya podríamos ver Cangas del Narcea poblado de viñedos. Para muchos es desconocido, pero al suroeste de Asturias, en un entorno natural bellísimo, entre montañas y frondosos bosques, nos encontramos un municipio con 2000 años de tradición vitivinícola. En el municipio cangués el paisaje es abrupto, montañoso y sus inclinadas laderas dificultan la elaboración de sus caldos.
Es quizá por esto por lo que debemos reconocer, más si cabe, la labor de estas gentes que dedican su esfuerzo y cariño a hacer de la uva una materia prima de primera calidad. La recolección se hace a mano y se procesa rápidamente con el fin de mejorar al máximo el producto final.
Bebidas, Denominación de origen · Escrito por H Bufón de Arenillas el 02/05/12
XXV Jornadas Gastronómicas de los Platos de la Sidra de Nava 2012
La Comarca de la Sidra, tiene los días 11, 12 y 13 de Mayo, una cita con la gastronomía. En Nava, se celebrarán las XXV Jornadas Gastronómicas de la Sidra, así como la Feria Agroalimentaria de la Comarca de la Sidra.
Durante los días que se desarrollan las jorndas gastronómicas, varios restaurantes de la zona ofrecen un elaborado menú gastronómico, cuyos ingredientes principales son los pescados del cantábrico, carnes de la zona y sidra. LEER MÁS
Bebidas, Denominación de origen, Eventos gastronómicos · Escrito por HR Cuartamenteru el 27/04/12
Ternera asturiana, un gran patrimonio de Asturias
Una de las muchas cosas buenas que tenemos en Asturias es nuestra gastronomía, en parte se la debemos a nuestro paisaje, nuestro clima y a toda aquella gente que se dedica día a día a cuidar del campo para que podamos disfrutar de esos platos exquisitos: chuletones, solomillos, asados, etc..
Siempre que pensamos en Asturias y en carne, pensamos en calidad, y en Ternera Asturiana, pues el organismo encargado de regular esto es el Consejo Regulador, constituido en el 2.001, el cual ejerce las labores de control precisas para que sólo los productos que cumplen los requisitos de I.G.P. Ternera Asturiana, sean identificados con su sello.
Denominación de origen · Escrito por H Puerta del Oriente el 26/04/12
Queso de Cabrales
Hablemos hoy del queso más conocido de Asturias, el famosísimo Cabrales. Es un queso tradicional y artesano, nacido y madurado en el concejo de Cabrales. Aunque la mayor parte del año se utiliza sólo la leche de vaca para su elaboración, es necesario que contenga las tres leches (vaca, cabra y oveja) para que adquiera su máximo aroma y bouquet.
Tradicionalmente los pueblos de Tielve y Sotres tienen la fama de fabricar los mejores quesos, pero hoy en día existen muchas queserías repartidas por todos los pueblos y aldeas del concejo, que hacen un estupendo producto.
Denominación de origen, Quesos · Escrito por CA Pandesiertos el 24/04/12
Asturias, mayor mancha quesera de Europa
Al saborear un queso, debemos entender que su sabor lleva implícito cultura, historia, paisaje y paisanaje. Por tanto podemos decir que un queso es algo más que un alimento. Más si cabe si el queso está elaborado de forma artesanal. Lo cual significa atención exclusiva, selección de materia prima y una producción limitada.
Asturias es la región con más variedad de quesos del Norte de España y conforma la mayor mancha quesera de Europa. Sus condiciones naturales, su clima (humedad), la altitud y su variada y rica cabaña ganadera hacen de ella el marco perfecto para su elaboración. Así en la elaboración se utilizan las leches de cabra, vaca y oveja, bien por separado o por la mezcla incluso de las tres leches.
Denominación de origen, Quesos · Escrito por CA Bajo los Tilos el 18/04/12
Sidra para niños en un hotel rural de Asturias
La Sidra de Asturias es uno de los productos estrella, parte de la rica y extensa gastronomía característica del Principado.
Viajar a Asturias se trata de viajar a una región llena de tradición, una región que destaca por su oferta gastronómica y sus verdes paisajes. Esto es debido al clima y microclimas característicos.
Bebidas, Denominación de origen · Escrito por HR Cuartamenteru el 24/03/12
La auténtica fabada asturiana
Si preguntásemos a cualquiera que sepa situar a nuestra querida Asturias en un mapa de España, cuál es el plato de nuestra gastronomía que mejor nos define, el resultado sería, sin duda, por abrumadora mayoría, la fabada.
Ninguna otra elaboración de nuestra rica y compleja gastronomía asturiana tiene el reconocimiento y la difusión que este suculento plato de cuchara, nuestra fabada de toda la vida, sin que exista chigre, tasca, taberna o restaurante en cuya carta no se pueda encontrar. LEER MÁS
Denominación de origen, Recetas · Escrito por CA Vega de Pendueles el 02/02/12